Somos el festival de sostenibilidad más relevante de la región, que cada año premia, da visibilidad y crea redes entre los mejores 500 proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica.
Contribuimos a dinamizar la economía verde al exhibir las iniciativas regionales en 8 categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Head of Marketing | Algorand
Teniente de Alcalde nº 1, Concejala Delegada del Área de Innovación Digitalización Urbana y Portavoz del Gobierno Municipal de Málaga
Estratega y asesor de gobiernos y empresas
Global Chief Officer Leo Burnett Worldwide, Creative Chairman, Publicis Communications
Directora Ejecutiva Green Building Council (Chile)
Alcalde de Miami
Presentamos 8 categorías y 19 subcategorías para que más proyectos sean incluidos en la premiación. Revisa cada una de ellas para que puedas concursar en la que te identifique.
Categoría para proyectos que tengan como foco el cuidado, la protección y la recuperación de los recursos más importantes para nuestra vida.
Ver MásProyectos que ofrezcan calidad de vida a sus habitantes, cuidando sus recursos, la justicia social para el bienestar actual y futuro.
Ver MásEl cambio de paradigma socioambiental requiere de comunicaciones en todos los soportes que reflejen el cuidado del medioambiente.
Ver MásLos inscriptos en esta categoría deberán tener como eje el desarrollo humano y el bienestar de la población, cualquiera sea su formato.
Ver MásProyectos basados en un sistema socioeconómico y financiero tendiente al bienestar social, con empresas respetuosas con el planeta.
Ver MásDestinado a proyectos que trabajen en sistemas de producción/gestión energética con eje en la reducción de impacto socioambiental.
Ver MásPrácticas innovadoras en la mejora de los procesos de gestión socio ambiental, en el desarrollo de ciudades sostenibles y accesibles.
Ver MásIniciativas que contemplen el cambio climático, huella de carbono, producción, consumo y gestión residuos. Tratamiento consciente de todo tipo de residuos.
Ver MásCategoría para proyectos que tengan como foco el cuidado, la protección y la recuperación de los recursos más importantes para nuestra vida.
Proyectos que ofrezcan calidad de vida a sus habitantes, cuidando sus recursos, la justicia social para el bienestar actual y futuro.
El cambio de paradigma socioambiental requiere de comunicaciones en todos los soportes que reflejen el cuidado del medioambiente.
Los inscriptos en esta categoría deberán tener como eje el desarrollo humano y el bienestar de la población, cualquiera sea su formato.
Proyectos basados en un sistema socioeconómico y financiero tendiente al bienestar social, con empresas respetuosas con el planeta.
Destinado a proyectos que trabajen en sistemas de producción/gestión energética con eje en la reducción de impacto socioambiental.
Prácticas innovadoras en la mejora de los procesos de gestión socio ambiental, en el desarrollo de ciudades sostenibles y accesibles.
Iniciativas que contemplen el cambio climático, huella de carbono, producción, consumo y gestión residuos. Tratamiento consciente de todo tipo de residuos.
Entre los 500 mejores proyectos, se escogerán los tres más destacados por el uso de la tecnología como eje central de su impacto socioambiental. Los ganadores recibirán una semana intensiva de talleres y mentoría con especialistas de AT&T, que revisarán sus modelos de negocios, desarrollarán estrategias de rápida innovación y perfeccionarán sus pitch de venta.
Entre los ganadores, el Proyecto Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) concederá a un proyecto la oportunidad de realizar una evaluación de impacto a través de la herramienta Climate Action Impact Tool (CAIT). CAIT recopila y mide datos tanto cualitativos como cuantitativos para la verificación, seguimiento y notificación de los impactos ODS.
Desde la primera edición, en 2013, el crecimiento de la participación en Premios Verdes ha sido exponencial. Cerca de 18.000 candidaturas provenientes de 1.147 ciudades y 43 países han formado parte de las pasadas ediciones. Valorar todos estos proyectos, en profundidad y con el mayor rigor, no habría sido posible sin la participación de un grupo de expertos que, cada año, dedica su experiencia y tiempo a puntuar el trabajo de los candidatos. El Jurado de Premios Verdes está formado por dos divisiones internacionales entre las que se reparte el trabajo de selección: la Comisión Técnica (primera selección de proyectos) y el Jurado Anual (elección final).
Cuando decimos «somos el cambio», estamos diciendo tú, yo, nosotros, todos los que creemos en un mundo mejor. Por ello nos aliamos, conformamos una red en constante crecimiento que se compone de 85 organizaciones.