X EDICIÓN
Somos el movimiento social y ambiental más relevante. Cada año identificamos, conectamos y amplificamos los proyectos sociales y ambientales más importantes de todo el planeta.
Trabajamos todo el año para promover e implementar una sociedad más justa y en equilibrio con la naturaleza, generando actividades y programas de capacitación para los change makers socio-ambientales que se suman al movimiento. Nos gusta definirlos como imparables que no creen en imposibles.
Esta 10ª Edición presentamos 11 categorías que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Iniciativas académicas que trascienden los límites y cuestionan lo que damos por hecho para alcanzar e introducir la sostenibilidad en cada aspecto de nuestras vidas.
Ver MásModelos que emplean la circularidad de los materiales, reducen la producción de residuos, regeneran la naturaleza y rompen patrones de la economía lineal mediante la readaptación, redistribución, o reutilización de recursos.
Ver MásModelos de negocios, empresas y ecosistemas empresariales basados en tecnología y con propósito, que generen nuevas oportunidades y mejoren la calidad de vida para enfrentar desafíos globales.
Ver MásModelos de gobernanza innovadores que protegen ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestres, y que logren alinear intereses de conservación y desarrollo humano.
Ver MásProyectos que aceleren la transición hacia energías limpias y renovables, proporcionen suministros energéticos fiables, mejoren la seguridad energética y reduzcan los riesgos de contaminación.
Ver MásDiseños arquitectónicos basados en la resiliencia para construir condiciones de vida más saludables en áreas urbanas y rurales, abordando problemas sociales y ambientales.
Ver MásProgramas que fomenten el uso de prácticas agrícolas responsables, que minimicen el uso de recursos naturales y que encuentren nuevas formas de alimentar al mundo de manera consciente.
Ver MásProyectos en el negocio de la indumentaria y la moda que favorezcan a personas, animales y el planeta, y sean conscientes de que la colección de la próxima temporada nunca fue tan importante.
Ver MásModelos de desarrollo humano que generen crecimiento económico, empoderen a las personas y regeneren el ambiente.
Ver MásFinanzas para el desarrollo y financiación filantrópica que movilicen estratégicamente la economía verde para impulsar a las empresas y crear oportunidades de mercado.
Ver MásNuevos medios de transporte inclusivos, seguros y eficientes que reduzcan las emisiones de carbono, respeten el ambiente, amplíen el sector y promuevan tecnologías verdes.
Ver MásInvestigación sobre Sostenibilidad
Las soluciones orientadas al mercado y basadas en la ciencia son fundamentales para alcanzar los ODS y enfrentar los desafíos globales. Para lograr la sostenibilidad se requieren esfuerzos transformadores a nivel formativo, en todo el mundo. Es por esto que las universidades desempeñan un papel fundamental en la búsqueda de una vida más sostenible para todos. Promoverla depende de una formación académica que vaya más allá de los límites de lo posible y cuestione lo que damos por sentado.
Economía Circular
La economía circular aborda desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los desechos y la contaminación, basándose en tres principios de diseño: la regeneración de la naturaleza, la circularidad de los materiales y la eliminación de la producción de los residuos. Todo en la naturaleza se transforma y se aprovecha. Nada se desperdicia. Los residuos, en cambio, son un invento humano. Es hora de cerrar el ciclo y crear una economía más dinámica que incluya la reutilización, redistribución y reconversión de recursos. Es hora de nuevas ideas.
Startups de tecnología verde
Según el Foro Económico Mundial, el valor que crean las startups está cerca del PIB de una economía del G7 y la cantidad de fondos de inversión en 2021 superó los $ 600.000 millones, una cifra muy por encima de años anteriores. Además, hay más de mil empresas unicornio y este número crece exponencialmente. Una empresa con propósito implica ver el mundo con nuevos ojos, descubrir nuevas oportunidades y construir nuevas realidades para cambiar vidas. Hoy más que nunca es vital apoyar a este tipo de startups y ecosistemas empresariales que ayuden a enfrentar desafíos globales como la crisis climática y la pobreza.
Conservación de Hábitats y Ecosistemas
El clima y el paisaje afectan directamente a todas las especies y sus ecosistemas, que son la base de toda civilización, sustentan nuestras economías y representan una fuente de biodiversidad, alimento y vida. Más de la mitad de la población mundial depende directamente de ecosistemas sanos para sobrevivir, independientemente de su tipo (marino, de agua dulce o terrestre). Necesitamos generar acción colectiva para construir puentes entre la conservación y el desarrollo, que garanticen la salud del paisaje que nos rodea y los sistemas que nos proveen vida.
Energía Renovable
Los sistemas de producción de energía basados en combustibles fósiles son la principal fuente de generación de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera y aceleran el cambio climático. Se espera que la demanda de electricidad aumente un 70% en las próximas dos décadas. Una de las acciones más importantes que podemos tomar para reducir nuestro impacto en el ambiente es impulsar la transición hacia energías limpias y renovables, que brinden suministros de energía confiables, mejoren la seguridad energética y reduzcan los riesgos de contaminación, mientras protegen nuestros recursos naturales y crean empleos verdes.
Arquitectura de Diseño Resiliente
Se estima que el 90% de la población mundial vivirá en ciudades para 2040. El planeta necesita diseños resilientes que garanticen una mejor calidad de vida en áreas urbanas y rurales, que minimicen el uso de recursos naturales y el consumo de energía, y empleen más recursos renovables y materiales verdes. Los nuevos modelos de desarrollo de viviendas son fundamentales para dar respuesta a problemáticas sociales y ambientales.
Agricultura Sostenible y Producción de Alimentos
La agricultura representa hasta el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70% de la extracción de agua dulce a nivel mundial. Las prácticas agrícolas irresponsables y el consumo inconsciente son algunas de las causas del deterioro y agotamiento de nuestros recursos naturales. La deforestación, los monocultivos y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, entre otras prácticas, agotan nuestro suelo de manera ininterrumpida. Debemos encontrar nuevas formas de practicar la agricultura sostenible. Y debemos hacerlo ya.
Moda Sostenible
Estar a la moda tiene un alto costo para el ambiente. Por ejemplo, se necesitan casi 3 mil litros de agua para producir una simple camiseta. La “moda rápida” es responsable del 10% de las emisiones de carbono, requiere grandes cantidades de agua durante la producción y mantiene precios bajos gracias a salarios mínimos y condiciones laborales inaceptables en países subdesarrollados. La “moda sostenible” es una tendencia que debe adoptar el planeta cuanto antes porque tiene el poder de cambiarlo. Nunca fue tan relevante saber qué vamos a usar la próxima temporada.
Desarrollo Humano Sostenible
La población aumenta en 80 millones cada año. Con ello también aumentan las necesidades básicas y la ambición humana, que ejercen presión sobre nuestros recursos naturales. La única manera de desarrollarnos como especie es garantizando que la creciente riqueza mundial se distribuya de manera justa y que la economía mundial apoye la salud del planeta. En palabras del ex Administrador del PNUD, James Speth: “El desarrollo humano sostenible no solo genera crecimiento económico, sino que distribuye sus beneficios de manera equitativa, regenera el ambiente en lugar de destruirlo y empodera a las personas en lugar de marginarlas".
Finanzas Sostenibles
Para satisfacer las necesidades financieras de la Agenda 2030 debemos unirnos para gestionar los activos financieros globales de forma colectiva. Mientras los gobiernos seguirán desempeñando un papel financiero clave, el sector privado debe comprometerse y apoyar varias áreas de los ODS para reducir las diferencias cuanto antes. Podemos aprovechar el capital privado para construir un mundo más sostenible si usamos el desarrollo financiado y los fondos filantrópicos de manera estratégica, para impulsar negocios y crear oportunidades de mercado. Porque si no invertimos en una sociedad más sostenible, no estamos invirtiendo en el futuro.
Movilidad sostenible
Según el Banco Mundial, la movilidad sostenible es crucial para acabar con la pobreza, mitigar el cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los gobiernos deben trazar estrategias para impulsar un transporte inclusivo, seguro, eficiente y que respete el ambiente. La buena noticia es que falta construir el 60% de la infraestructura necesaria, lo que se traduce en oportunidades para hacer crecer el sector, fomentar tecnologías verdes y el crecimiento inclusivo.
Desde la primera edición, en 2013, el crecimiento de la participación en Premios Verdes ha sido exponencial. Cerca de 18.000 candidaturas provenientes de 1.147 ciudades y 43 países han formado parte de las pasadas ediciones. Valorar todos estos proyectos, en profundidad y con el mayor rigor, no habría sido posible sin la participación de un grupo de expertos que, cada año, dedica su experiencia y tiempo a puntuar el trabajo de los candidatos. El Jurado de Premios Verdes está formado por dos divisiones internacionales entre las que se reparte el trabajo de selección: la Comisión Técnica (primera selección de proyectos) y el Jurado Anual (elección final).
Cuando decimos «somos el cambio», estamos diciendo tú, yo, nosotros, todos los que creemos en un mundo mejor. Por ello nos aliamos, conformamos una red en constante crecimiento que se compone de 85 organizaciones.
Somos imparables porque hemos construido relaciones que nos permiten llegar más lejos. Gracias a ustedes el desarrollo sostenible trasciende fronteras, se materializa en noticias, se convierte en hechos visibles.