Año a año, nuestra red de profesionales aliados de la Comisión Técnica ayudan a calificar los mejores proyectos socioambientales de todo el planeta, esta minuciosa evaluación técnica da como resultado el Ranking 500 mejores.

Luego de esta etapa, los proyectos considerados finalistas, compiten por el gran galardón de Premios Verdes donde un Jurado Internacional seleccionará el primer, segundo y tercer puesto de cada categoría. Esta novena edición, tendremos el placer de anunciar los ganadores en la ciudad mágica de Miami donde celebraremos la gala 2022.

Ver términos y condiciones

Clasificación de Proyectos

Ranking

Proyectos, categoría, postulante, país y ciudad

Proyectos, categoría y postulante

País y ciudad

Galería

10

BOTELLAS DE AMOR

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 1

Postulantes: Kelly Rodríguez Jiménez y John Berrío López

País y ciudad: Colombia, Rionegro

Ver Más

Colombia

Rionegro

27

Ecolab 4.0 transformando desechos en educación TEC

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 4

Postulantes: Luis Cambar Ecoluciones International

País y ciudad: Colombia, Santo Tomás

Ver Más

Colombia

Santo Tomás

33

FLORESA LLENA TU TARRO

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 6

Postulantes: Industria de aseo fantastico SAS - LLENAMEK

País y ciudad: Colombia, Dosquebradas

Ver Más

Colombia

Dosquebradas

80

MOTOR R

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 8

Postulantes: Swe Katherine Pelez Niño

País y ciudad: Colombia, Santa Marta

Ver Más

Colombia

Santa Marta

81

REPLASANDER RECICLA, REUTILIZA, REINTEGRA PLÁSTICO

Categoría: Residuos

Subcategoría: Productos Reusables

Ranking de Subcategoría: 3

Postulantes: Replasander S.A.S, proyecto liderado por JAIME ENRIQUE HENAO HOYOS & MARY LUDY ARCE HERNANDEZ

País y ciudad: Colombia, Girón

Ver Más

Colombia

Girón

118

patios productivos

Categoría: Residuos

Subcategoría: Residuos Sólidos

Ranking de Subcategoría: 6

Postulantes: Fundación Granitos de Paz Fernan Castaño Alvarez

País y ciudad: Colombia, Cartagena

Ver Más

Colombia

Cartagena

133

La sostenibilidad con sabor a helado

Categoría: Residuos

Subcategoría: Residuos Sólidos

Ranking de Subcategoría: 8

Postulantes: Julieth Vargas, Carolina Quintero, Alexandra Florez

País y ciudad: Colombia, Cota

Ver Más

Colombia

Cota

134

Amazóniko reciclaje colaborativo

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 12

Postulantes: Daniel Rodriguez, Catalina Arias

País y ciudad: Colombia, Bogotá

Ver Más

Colombia

Bogotá

158

@CHAOPLASTICODELMAR

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 17

Postulantes: Felipe Solarte Álvarez, Juan Camilo Vanegas, María Verónica Rodríguez, Mariana Valderrama, Juan Esteban Blanco, Isabella García

País y ciudad: Colombia, Cali

Ver Más

Colombia

Cali

168

Puncli

Categoría: Residuos

Subcategoría: Productos Reusables

Ranking de Subcategoría: 6

Postulantes: Adier Elihú Pérez Lopera, Daniela Gómez García, Jorge Eliécer López y Verónica Daniela Marín

País y ciudad: Colombia, Cartago

Ver Más

Colombia

Cartago

170

ScriBio

Categoría: Residuos

Subcategoría: Productos Reusables

Ranking de Subcategoría: 7

Postulantes: Jhonny Hernández Trujillo y Jimmy Hern andez Trujillo

País y ciudad: Colombia, Cartago

Ver Más

Colombia

Cartago

189

PLANTA AGROINDUSTRIAL DE COMPOSTAJE

Categoría: Residuos

Subcategoría: Residuos Sólidos

Ranking de Subcategoría: 12

Postulantes: Erika Viviana Mejía Guerrero, CEO Grupo Natural Andino S.A.S E.S.P. y José Francisco Sánchez Garcia, Ingeniero Ambiental

País y ciudad: Colombia, Piedecuesta

Ver Más

Colombia

Piedecuesta

193

Reciclaje de escombros como materiales para acabados de edificaciones

Categoría: Residuos

Subcategoría: Residuos Sólidos

Ranking de Subcategoría: 13

Postulantes: Materiales Ecológicos de Colombia SAS

País y ciudad: Colombia, Cali

Ver Más

Colombia

Cali

208

BIOMATERIAL A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Categoría: Residuos

Subcategoría: Productos Reusables

Ranking de Subcategoría: 10

Postulantes: german gustavo ruiz camaro

País y ciudad: Colombia, San José De Cùcuta

Ver Más

Colombia

San José De Cùcuta

214

ELE DE COLOMBIA SAS - REINCORPORACIÓN INTELIGENTE

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 23

Postulantes: Nelson Antonio Garzón & Diana Milena Martínez

País y ciudad: Colombia, Bogotá

Ver Más

Colombia

Bogotá

227

MAGMA - be the change

Categoría: Residuos

Subcategoría: Reciclaje

Ranking de Subcategoría: 27

Postulantes: David Felipe García Olaya , Nicolás Ramírez Osma

País y ciudad: Colombia, Bogotá

Ver Más

Colombia

Bogotá

Ganador 2022

BOTELLAS DE AMOR

BOTELLAS DE AMOR

Botellas de amor logra que cada habitante se responsabilice de sus residuos plásticos flexibles compactándolos dentro de una botella, las cuales son recogidas, transportadas y transformadas en RPL para su comercialización y la construcción de viviendas, parques infantiles y mobiliario escolar y urbano, que con el apoyo de entidades y empresas, dona a comunidades vulnerables. Hasta la fecha se han captado más de 3.000 toneladas de residuos plásticos con los cuales se han donado 29 viviendas para familias vulnerables y 18 parques infantiles a instituciones educativas.

500 Mejores 2022

Ecolab 4.0 transformando desechos en educación TEC

Ecolab 4.0 transformando desechos en educación TEC

Ecolab nace como un modelo escalable para la educación para el desarrollo sostenible. Nuestras pruebas pilotos han demostrado gran aceptación tanto del personal docente como en el alumnado. estamos estandarizando todos los procesos en manuales para la replicación. Actualmente tenemos 8 propuestas de replicación de nuestro modelo Ecolab en Colombia. Desarrollamos Eco3D un sistema de impresión 3D con realidad aumentada de bajo costos que funciona con botellas gaseosa. Para que jóvenes fabriquen herramientas educativas avanzadas a bajo costo a partir residuos plásticos. https://observatory.tec.mx/edu-news/finalists-tprize-challenge-2020

500 Mejores 2022

FLORESA LLENA TU TARRO

FLORESA LLENA TU TARRO

Floresa llena tu tarro, es un proyecto sencillo. Las personas llevan a nuestros puntos de envasado certificados por el INVIMA sus envases de productos de aseo vacíos y por ello, tiene derecho a la compra de productos en envases previamente acondicionados. Dichos tarros son procesados bajo un modelo técnico certificado por el INVIMA, para ser reacondicionados y llenados nuevamente de productos de aseo. Los usuarios ahorran hasta un 60% del costo de los productos vs. nuestra marca y las marcas reconocidas del mercado, comprando productos de calidad y disminuyendo el consumo de envases plásticos.

500 Mejores 2022

MOTOR R

MOTOR R

Hoy en día el reciclaje se ha convertido en un proceso cada vez más simple y más utilizado ya que puede ayudar a resolver muchos problemas generados por la forma de vida que se lleva actualmente. La utilización de materiales reciclados en los procesos de elaboración permite que mayores cantidades de recursos naturales renovables y no renovables se salven. Banaservice SM S.A.S. busca la captación de 40 ton/mensuales de plástico posconsumo, evidenciando su compromiso por el cuidado del medio ambiente y buscando el aumento en la formalización del empleo y dignificación de la comunidad recicladora.

Ganador 2022

REPLASANDER RECICLA, REUTILIZA, REINTEGRA PLÁSTICO

REPLASANDER RECICLA, REUTILIZA, REINTEGRA PLÁSTICO

Replasander S.A.S, ofrece sus servicios a la industria plástica nacional colombiana, entre ellas a INDUSTRIAS ESTRA SA con quienes se viene trabajando un proyecto de economía circular, llamado PLAN RENOVAR, el cual consiste en recoger las cajas plásticas que este fabricante comercializa entre las avícolas del oriente colombiano, para reciclarlas, molerlas, lavarlas y fabricar nuevas cajas para la industria avícola de la región. Actualmente, se recuperan 40 toneladas de HDPE representado en canastas plásticas y se están fabricando 30.000 cajas nuevas que se reintegran al proceso productivo, para las actividades de beneficio y comercialización

500 Mejores 2022

patios productivos

patios productivos

Patios productivos es un proyecto que se desarrolla con familias vulnerables del Sector Olaya Herrera de Cartagena de indias D.T. con el que se mejoran las condiciones de vida de la población intervenida. Patios que anteriormente eran basureros, se convierten en huertas caseras productivas gracias a la utilización de abonos orgánicos los cuales ha permitido utilizar más de 1000 toneladas de este material y se ha producido 29000 kilos de hortalizas que han garantizado la seguridad alimentaria, la generación de ingresos, el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales y el bienestar social de la población involucrada en el proyecto

500 Mejores 2022

La sostenibilidad con sabor a helado

La sostenibilidad con sabor a helado

Debido a la cantidad de residuos orgànicos generados en la planta de producciòn, y a la carga contaminante de los vertimientos provenientes de la misma, la organizaciòn decide iniciar un programa de producciòn màs limpia, que permita mejorar la productividad y disminuir el impacto ambiental de la producciòn de helado. Por ello a través del aprovechamiento de materias primas, se logra reducir 1.247.524 kilogramos de residuos, 5285.5 m3 de agua potable y un 46% la carga contaminante de los vertimientos.

500 Mejores 2022

Amazóniko reciclaje colaborativo

Amazóniko reciclaje colaborativo

Amazóniko es una plataforma de reciclaje colaborativo que conecta, capacita e incentiva la cadena de residuos para potenciar la transformación de los mismos, formar ciudadanos conscientes e informados y dignificar la labor de los recicladores de oficio. Creamos un ecosistema digital alrededor de los residuos que ya cuenta con 7000 viviendas registradas en Bogotá, 22 recicladores en el sistema y 26 marcas aliadas, más de 500 toneladas de material transformado. Vamos más allá de la certificación de materiales reciclados buscando sinergías y encadenamientos productivos a partir de los residuos transformados en materia prima.

500 Mejores 2022

@CHAOPLASTICODELMAR

@CHAOPLASTICODELMAR

En Chao Plástico del Mar trabajamos para salvar los océanos de la contaminación plástica. Brindamos viajes a limpiar playas, inspiramos a cuidar el planeta, nos divertimos y conectamos con la naturaleza. Le damos nueva vida a los residuos plásticos, transformándolos en madera plástica para proyectos constructivos y muebles. Hemos transformado más de 100 toneladas de residuos plásticos, con esto beneficiamos más de 10 personas contratadas laboralmente y por servicios, hemos inspirados a más de 300 equiviajerxs a cuidar el planeta y con estos viajes se han beneficiado más de 15 proveedores locales en zonas costeras.

500 Mejores 2022

Puncli

Puncli

Conectamos microempresas que producen ecológica y sosteniblemente, con recicladores y personas que compran productos eco amigables, reciclan, reusan y recuperan residuos en casa. Lo hacemos con un sitio web/app con marketplace de productos eco amigables, circuito de reciclaje comprador-reciclador-microempresa, cursos virtuales en responsabilidad ambiental y un sistema de recompensas de puntos digitales para compradores, recicladores y microempresas. Hoy Puncli es usada por más de 1000 personas para separar o comprar, 100 recicladores, 15 microempresas vendiendo productos eco amigables y 100 personas se han formada en responsabilidad ambiental

500 Mejores 2022

ScriBio

ScriBio

En ScriBio elaboramos Lápices, colores y papel ecológicos, estos están elaborados con papel 100% reciclado, en su parte interna contienen semillas para una vez acabada su vida útil puedan ser sembradas, como valor agregado se pueden personalizar, sirviendo como un producto publicitario para las empresas o entes gubernamentales que deseen reducir su huella de carbono, generar conciencia en las personas que puedan tener una semilla en sus manos y así aportar un granito de arena a la conservación y cuidado de nuestro planeta

500 Mejores 2022

PLANTA AGROINDUSTRIAL DE COMPOSTAJE

PLANTA AGROINDUSTRIAL DE COMPOSTAJE

El presente proyecto incrementa el porcentaje de tratamiento y aprovechamiento de los RSU de tipo orgánico y garantizar la transformación del material compostado para el uso como enmienda en cultivos a nivel nacional , logrando impactar positivamente en los grandes y medianos generadores en cuanto a la separación en la fuente efectiva de sus residuos sólidos y ser modelo de liderazgo por realizar sus operaciones bajo los pilares de la economía circular, adicionalmente contribuye al cumplimiento de los ODS creando empleos, mejorando la economía de las familias involucradas, reconociendo y fomentando el liderazgo femenino en el AMB.

500 Mejores 2022

Reciclaje de escombros como materiales para acabados de edificaciones

Reciclaje de escombros como materiales para acabados de edificaciones

MAECOL SAS (Materiales Ecológicos de Colombia) es una empresa colombiana fundada en el año 2015, cuya actividad principal es el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para transformarlos en nuevos materiales para acabados de edificaciones entre los que se destacan morteros de relleno o revoque, estucos en polvo, estucos plásticos, morteros rústicos, pegantes para cerámicas, que pueden incluir desde un 65% y hasta un 80% de RCD triturados, y que se caracterizan por su excelente calidad, durabilidad, y bajo costo ambiental.

500 Mejores 2022

BIOMATERIAL A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

BIOMATERIAL A PARTIR DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Este proyecto podría decirse es una alternativa de vida brindando oportunidades para combatir la miseria que se atraviesa en nuestro departamento tecnificando la producción del agro mediante transformar los desechos agroindustriales con distintos procesos a un impalpable con la ayuda de yuca de nuestra región y otros componentes logramos desarrollar un bio-compuesto obteniendo un éxito en la fabricación con el de cubiertos desechables , platos, vasos ,mezcladores, pitillos y se sigue buscando demás aplicaciones es tan sólido que permite fortalecer el agro, la industria descontaminando el medio ambiente y combatiendo grandes problemas

500 Mejores 2022

ELE DE COLOMBIA SAS - REINCORPORACIÓN INTELIGENTE

ELE DE COLOMBIA SAS - REINCORPORACIÓN INTELIGENTE

De 2.324.000 toneladas de materiales aprovechables y residuos aprox son generadas en Bogotá al año (según estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá) , ELE DE COLOMBIA S.A.S en 2020 contribuyó en su reducción en un 0.07% aprox. Mediante estrategias ambientales y comerciales con el sector empresarial y corporativo impulsamos las compras y mecanismos de crecimiento para otorgar a las empresas productos y servicios sostenibles, influimos en componentes claves de la economía circular como la reincorporación, la producción y el consumo responsable, Contribuimos en algunos ODS mediante nuestro impacto ambiental, social y económico.

500 Mejores 2022

MAGMA - be the change

MAGMA - be the change

Calzado circular que incorpora en su suela los residuos de la industria cervecera y que luego de su uso el cliente puede canjear por un bono de consumo redimible en cerveza, comida o un bono de descuento para tus nuevos tenis; recirculamos las materias primas del calzado usado y creamos nuevos productos para que juntos cambiemos el mundo. #bethechange