Año a año, nuestra red de profesionales aliados de la Comisión Técnica ayudan a calificar los mejores proyectos socioambientales de Iberoamérica, esta minuciosa evaluación técnica da como resultado el Ranking 500 mejores.
Luego de esta etapa, los proyectos considerados finalistas, compiten por el gran galardón de Premios Verdes donde un Jurado Internacional seleccionará el primer, segundo y tercer puesto de cada categoría. Esta novena edición, tendremos el placer de anunciar los ganadores en la ciudad mágica de Miami donde celebraremos la gala 2022.
Ranking
Proyectos, categoría, postulante, país y ciudad
Proyectos, categoría y postulante
País y ciudad
Galería
Fundación Cerros de Bogotá
Categoría: Ciudades
Subcategoría: Comunidad Urbana
Ranking de Subcategoría: 7
Postulantes: Diana Wiesner, Director de la Fundación. Voluntarios y colaboradores: Juan Camilo Tafur, Cindy Romero, Paula Erazo, Lina Prieto, Samuel Serna, Liseth Ramirez, María Camila Montes y Santiago Córdoba.
País y ciudad: Colombia, Bogotá
Colombia
Bogotá
PLANTA AGROINDUSTRIAL DE COMPOSTAJE
Categoría: Residuos
Subcategoría: Residuos Sólidos
Ranking de Subcategoría: 12
Postulantes: Erika Viviana Mejía Guerrero, CEO Grupo Natural Andino S.A.S E.S.P. y José Francisco Sánchez Garcia, Ingeniero Ambiental
País y ciudad: Colombia, Piedecuesta
Colombia
Piedecuesta
Liberando Vida Para Proteger el Medio Ambiente
Categoría: Economía
Subcategoría: Producción Sostenible
Ranking de Subcategoría: 14
Postulantes: Fredy Alberto Vélez Rodríguez, Blanca A. Arango Hernández, José Alberto Valencia, Maritza F. Ramirez Giraldo.
País y ciudad: Colombia, La Victoria
Colombia
La Victoria
500 Mejores 2022
Somos una empresa dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de células orgánicas solares biodegradables de base nanotecnológica, y materias primas para el sector de la arquitectura sostenible, las cuales apoyan la transición en Colombia hacia una matriz energética más limpia, diversificada y sostenible. Gracias a que nuestros productos se caracterizan por ser de fácil acceso, flexibles y sencillos de utilizar durante nuestra operación hemos beneficiado a 1789 personas y hemos generado 456.288 Kw/h de energía limpia al año gracias a la alta eficiencia energética de nuestros materiales y productos.
500 Mejores 2022
TapperBee es una empresa liderada por 2 mujeres, que tienen como objetivo ser partes activas del cambio sustentable, para lograrlo decidieron reducir el uso del film plástico.Impregnan telas 100% algodón con una fórmula natural, ésta “poción bee” hace que sea antibacteriano, antiséptico y moldeable con el calor de las manos. El rollo con una medida única en el mercado de 34 x 140 cm, le da libertad al consumidor de cortarla y usarla según sus necesidades. El packaging al igual que su tela es compostable. Es un tubo de cartón que lleva impresa las indicaciones con tinta al agua en un papel adhesivo activado con agua, eco amigable y compostable
500 Mejores 2022
Se trata de un espacio lúdico realizado en BIOCONSTRUCCIÓN con materiales reciclados y reutilizados; siendo un punto de CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL único en la zona, un centro de ACTIVIDADES RECREATIVAS y un nuevo ATRACTIVO TURÍSTICO. Se construyó cooperativamente con el aporte de voluntarios de todo el país y de varias partes del mundo. Es un prototipo de casa sustentable diseñada bajo los preceptos de la PERMACULTURA y lineamientos de ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA.la ecoludoteca se posiciona como propuesta innovadora integralk y generadora de conciencia En el marco de la sancin de la ley de eduacion ambiental la replicae es un hecho
500 Mejores 2022
Somos una ONG que busca descentralizar la educación de calidad en el Perú Creemos que toda persona sin importar su lugar de origen o nivel socioeconómico que la distancia no puede ser un obstáculo para recibir una educación de calidad y es solo a través de esta que podemos cerrar brechas y poner a más jóvenes en el camino del éxito Empezamos este sueño hace más de 3 años y a la fecha se han sumado a este proyecto más de 30 organizaciones y 100 destacados profesionales del Perú. Esta suma de compromisos nos ha permitido becar a mas de 15.000 jóvenes y ser reconocidos por la Universidad del Pacífico (2019 y 2020) y por Baker McKenzie
500 Mejores 2022
AQUAKIT es una empresa Boliviana con más de 5 años de experiencia, que busca contribuir con el ahorro del agua, ofreciendo sistemas innovadores, para el tratamiento y reciclaje de aguas grises con un servicio técnico integral de diseño, implementación y post venta. Estamos convencidos que las aguas residuales no deben ser consideradas un desperdicio, al contrario, deben ser canalizadas como fuentes accesibles y sustentables de agua. AQUAKIT ha desarrollado un innovador Sistema de Tratamiento de Aguas Grises, estandarizando procesos de tratamiento con un diseño modular, compacto y automatizado, que puede adaptarse a cualquier infraestructura.
500 Mejores 2022
En cada sociedad de consumo, se requiere usar aceites lubricantes, sin embargo, se convierten en pasivos ambiental negativos. Este proyecto es un alternativa innovadora porque convierte el pasivo en combustibles alternos que no dependen la explotación de los recursos NO Renovables como extracción de petróleo o residuos peligrosos. Al reciclar el aceite le damos eco valor; Por cada 100 litros, recuperamos 80 como combustible y el resto como subproductos inertes que ya no impactan al ambiente como residuos peligrosos. Conoce nuestro modelo de negocio de triple impacto; ambiental, social y económico. Tu ciudad lo necesita, ¡SÚMATE a PyDES!
500 Mejores 2022
El orgamismo vivo más grande del mundo es un hongo, que tiene una extensión de más de 800 hectáreas y con más de 2.000 años de vida. En BIOFábrik aprovechamos la biotecnología de los hongos comestibles para la producción de biomateriales que reemplan a diferentes plásticos de un solo uso o de ciclo corto, madera virgen e incluso textiles de origen animal. Nuestra biotecnología se inspira en la naturaleza para la creación de biomateriales de una forma sostenible y amigable con nuestro planeta.
500 Mejores 2022
Es un proyecto ciudadano de restauración de un ecosistema frágil y vital dentro de la dinámica de la ciudad. Dicho proyecto incluye involucrar en cada etapa de manera pedagógica a la ciudadanía mediante: manejo de economía circular (manejo de residuos verdes para compostaje); charlas y talleres semanales asociados a los temas denominados Cátedra Cerros Bogotá; cuidado y mantenimiento del vivero para aumentar la biodiversidad endémica de los cerros;Todas soluciones basadas en la Naturaleza en un ecosistema en un borde urbano -rural de gran presión de ocupación.
500 Mejores 2022
El programa ECOCANJE tiene como objetivo principal promover la economía circular del Departamento de Godoy Cruz a través de la implementación de un sistema de canje ecológico que permita a la ciudadanía acceder a diversos beneficios por la disposición botellas PET, por ejemplo, por servicios o beneficios municipales. Más de 3500 usuarios y usuarias de la ciudad de Godoy Cruz y otras aledañas, han podido acceder a diversos beneficios, optando principalmente a la carga de su tarjeta SUBE para el transporte público de pasajeros. El programa ha permitido desde abril de este año recuperar más de 75500 botellas, evitando emitir 96576,7 kg de CO2.
Finalista 2022
Impulsamos un proyecto de Prensa Alternativa y Popular al cual bautizamos como La Plena Caribe, vocablo regional que hace referencia a la verdad sin tapujos. Mostramos las cosas tal y como son y no como la prensa tradicional lo muestra. Nuestro trabajo es lo humano con sentido social, ético y plural, con ello, aspiramos a romper las barreras mediáticas y a transmitir lo que piensan los históricamente excluidos, visibilizando el trabajo del Movimiento Social, Ambiental, Estudiantil, Indígena, Campesino, Afro, Raizal y todos los sectores populares que componen nuestra región logrando una contundente aceptación de las diferentes comunidades.
500 Mejores 2022
Nuestro proyecto se ocupa de acompañar a las personas, empresas e instituciones que desean vincularse al desarrollo sustentable, específicamente en las temáticas de Huerta y Compostaje. El proyecto cuenta con dos lineas productivas que utilizan materias primas 100% recuperadas de descartes industriales, producidas dentro del servicio penitenciario, en el marco de trabajo con inclusión social. De este modo, impactamos en la gestión de residuos, tomando descartes para transformarlos a su vez, en sistemas que sirven para recuperar la fracción orgánica (composteras) y las realizamos regenerando tejidos sociales vulnerables como lo son lospresos
500 Mejores 2022
Nuestro proyecto se ubica en la comunidad de El Carmen, en Ayarza, Santa Rosa, debido al incremento en las migraciones, varias caficultoras quedan en estado de vulnerabilidad a cargo de sus tierras. Una parte de estas migraciones se debe al poco margen de ganancia que obtiene el caficultor al comercializar su producto, adquiridas por beneficios que únicamente pagan el mínimo sin tomar en cuenta la calidad u otras especificaciones del grano. Nuestro proyecto busca empoderar a las caficultoras brindandoles soporte tecnológico y técnico que combinado con su experiencia en campo nos permita llegar a clientes de alto nivel.
500 Mejores 2022
En 2004 vecinos de Bella Unión se preocupan por los procesos de degradación (tala indiscriminada, basurales, etc.) que estaban afectando los montes ribereños de Rincón de Franquía, en la Triple Frontera. A partir de ese momento los vecinos se comienzan a reunir y forman una ONG: GRUPAMA. Se lucha para lograr el estatus de Área Natural Protegida, que se logra en 2013. Paralelamente se forma una alianza con ONGs de los pueblos vecinos de Brasil y Argentina para unir el Parque do Espinilho (Brasil), una reserva natural proyectada sobre el río Miriñay (Argentina) y Rincón de Franquía en un ANP transfronteriza, el Corredor Biológico Trinacional.
500 Mejores 2022
El presente proyecto incrementa el porcentaje de tratamiento y aprovechamiento de los RSU de tipo orgánico y garantizar la transformación del material compostado para el uso como enmienda en cultivos a nivel nacional , logrando impactar positivamente en los grandes y medianos generadores en cuanto a la separación en la fuente efectiva de sus residuos sólidos y ser modelo de liderazgo por realizar sus operaciones bajo los pilares de la economía circular, adicionalmente contribuye al cumplimiento de los ODS creando empleos, mejorando la economía de las familias involucradas, reconociendo y fomentando el liderazgo femenino en el AMB.
500 Mejores 2022
Childs Way es una marca peruana que impulsa la moda sostenible a través del diseño y la confección de prendas hechas de algodón orgánico peruano certificado. Actualmente exportamos hacia los Estados Unidos y seguimos con las metas puestas en otros mercados extranjeros.
500 Mejores 2022
La huertolina es un espacio de formación donde se construye una cultura de paz y reconciliación, debido a que resalta el valor de los saberes ancestrales, el campesino, el territorio y la identidad, donde se reconoce el respeto a la diversidad y la otredad.
500 Mejores 2022
El sendero Los Matapalos se encuentra ubicado en el campus Liberia de la Universidad Nacional de Costa Rica en la Región chorotega, desde sus inicios se ha caracterizado por conservar el bosque tropical seco costarricense. Ademas contamos con cinco espacios educativos el arboretum, el vivero/invernadero, un meliponario y el bosque y el reservorio de agua de lluvia que promueven la educación de calidad, poner el fin de la pobreza, incrementar la seguridad alimentaria y nutricional como también la preservación de los ecosistemas terrestres. Nuestra operación es con un programa de estudiantes voluntarios y académicos que están comprometidos.
500 Mejores 2022
MAECOL SAS (Materiales Ecológicos de Colombia) es una empresa colombiana fundada en el año 2015, cuya actividad principal es el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) para transformarlos en nuevos materiales para acabados de edificaciones entre los que se destacan morteros de relleno o revoque, estucos en polvo, estucos plásticos, morteros rústicos, pegantes para cerámicas, que pueden incluir desde un 65% y hasta un 80% de RCD triturados, y que se caracterizan por su excelente calidad, durabilidad, y bajo costo ambiental.
500 Mejores 2022
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo. Apostamos por la producción orgánica y compostable para frenar la contaminación y el sobreconsumo de recursos naturales con prendas de algodón regenerativo, estampadas artesanalmente con tintes naturales, libres de químicos tóxicos para la salud y el medio ambiente. Queremos ayudarte a reducir tu huella social, hídrica, química, plástica y de carbono, creando tu fondo de armario sostenible perfecto, para vestir en armonía con la naturaleza sabiendo que con cada prenda fomentas un futuro en el que se cuida el agua, la tierra y las personas .
500 Mejores 2022
El proyecto tiene como principal objetivo despertar conciencia ambiental en cada uno de los actores involucrados en las producciones agrícolas, donde el uso indiscriminado de agroquímicos genera impactos negativos, deteriorando los recursos naturales; se está generando un cambio noble de prácticas de control de plagas en diferentes zonas del país con producciones limpias, libre de residuos tóxicos, logrando un equilibrio en el presente y para el futuro. Tenemos programas para los proyectos de huertas urbanas, capacitando a nuestros clientes a través de las de herramientas tecnológicas en el uso y aplicación del control biológico de plagas.